Environmental, Social & Governance

En Jaguar Solar, creemos rmemente en la importancia de integrar los principios ESG en cada aspecto de nuestras operaciones. Nuestros proyectos de energía solar en el norte de México no solo buscan aprovechar la abundante radiación solar de la región, sino también hacerlo de manera responsable y ética. Nos esforzamos por minimizar nuestra huella ambiental, contribuir al bienestar de las comunidades locales y garantizar que todas nuestras decisiones estén alineadas con los más altos estándares de transparencia y gobernanza corporativa. Creemos que al adoptar un enfoque ESG integral, estamos construyendo un futuro más limpio, equitativo y próspero para todos.

Medioambientalmente, nuestros paneles solares reducen signicativamente las emisiones de carbono y contribuyen a la transición hacia un futuro más sostenible. Aprovechamos el sol del norte de México, una de las regiones más soleadas del mundo, para generar energía limpia de manera eciente, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles

Socialmente, estamos comprometidos con el desarrollo de las comunidades en las que operamos. Generamos empleo local, apoyamos la capacitación técnica en energías renovables y promovemos la inclusión social. Además, trabajamos en colaboración con comunidades rurales para mejorar su acceso a la energía eléctrica, ayudando a elevar su calidad de vida.

En términos de Gobernanza, nuestros proyectos se gestionan con un alto estándar ético y de transparencia. Nos aseguramos de que nuestras prácticas empresariales respeten los derechos de todos los involucrados, desde nuestros empleados hasta las comunidades locales, y que nuestras decisiones estén alineadas con un crecimiento sostenible y responsable.

Objetivos

Índice

  1. Introducción
  2. Objetivos Ambientales (E)
  3. Objetivos Sociales (S)
  4. Objetivos de Gobernanza (G)
  5. Consideraciones Adicionales

1. Introducción

Se presentan los objetivos ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para Jaguar Solar, integrando los compromisos de AINDA y Zuma Energía. Estos objetivos buscan fortalecer el desempeño sostenible de Jaguar Solar, alineándose con las políticas de sus accionistas y contribuyendo al desarrollo sostenible global.

Objetivos ambientales

Objetivo Meta Acciones Indicador clave (KPI)
Reducción de Emisiones de CO₂ Contribuir a la reducción de emisiones de CO₂ en un 40% para 2035, mediante la sustitución de fuentes de energía fósil por energía solar y mejora en eciencia en procesos actuales. – Aumentar la generación anual de energía solar para autoconsumo, evitando emisiones de CO₂ equivalentes.
– Optimizar las operaciones de instalación y mantenimiento para reducir emisiones indirectas.
– Toneladas de CO₂ evitadas anualmente.
– Eciencia energética de las operaciones (consumo energético por MW instalado).
Innovación Tecnológica en Instalación y Operación Incrementar la inversión en I+D en un 35% para 2035 (año base de comparación 2024), enfocándose en mejoras en la instalación y operación de plantas solares. – Desarrollar métodos innovadores de instalación que reduzcan costos y mejoren la eciencia.
– Implementar sistemas de monitoreo y control inteligentes para optimizar el rendimiento de las plantas.
– Inversión anual en I+D.- Número de innovaciones o patentes registradas.
Gestión Ambiental y Protección de la Biodiversidad Minimizar el impacto ambiental de las instalaciones, protegiendo la biodiversidad y gestionando responsablemente los recursos naturales. – Realizar estudios de impacto ambiental exhaustivos Implementar prácticas de gestión y reciclaje de residuos durante la operación. – Número de incidentes ambientales reportados.
– Porcentaje de residuos reciclados o gestionados adecuadamente.
Implementación de Tecnologías de Almacenamiento Integrar sistemas de almacenamiento de energía (baterías) en el 100% de los proyectos del portafolio para 2027. – Asociarse con proveedores de baterías y tecnologías de almacenamiento avanzadas.
– Implementar proyectos piloto para evaluar la ecacia de diferentes soluciones de almacenamiento
– Capacidad de almacenamiento instalada en MWh.
– Número de proyectos con sistemas de almacenamiento integrados.

Objetivos sociales

Objetivo Meta Acciones Indicador clave (KPI)
Desarrollo Comunitario y Responsabilidad Social Establecer acuerdos de colaboración con al menos 10 grupos comunitarios locales para 2028. – Invertir en infraestructura local, educación y proyectos de energía comunitaria.
– Involucrar a las comunidades en las etapas de planicación y desarrollo de los proyectos.
– Número de acuerdos rmados con grupos comunitarios.
– Inversión anual en proyectos comunitarios.
Mejora de Condiciones Laborales y Satisfacción del Empleado Alcanzar una satisfacción del empleado del 90% para 2026. – Medir satisfacción de empleados y obtener el primer resultado
– Ofrecer programas de formación en instalación, mantenimiento y seguridad.
– Implementar políticas de salud ocupacional y benecios para los empleados.
– Resultados de encuestas de satisfacción laboral.
– Tasa de rotación de personal.
Formación y Empleo Local Contratar al menos un 60% de personal local en cada proyecto de instalación para 2030, tanto por las sociedades proyecto como por subcontratistas. – Capacitar a miembros de la comunidad en habilidades necesarias para la instalación y operación de plantas solares.
– Colaborar con instituciones locales para programas educativos.
– Porcentaje de empleados locales contratados.
– Número de personas formadas a través de programas locales.
Salud y Seguridad en el Trabajo Lograr cero accidentes laborales registrables cada año. – Implementar y mantener estrictos protocolos de seguridad en todas las operaciones.
– Realizar entrenamientos regulares en salud y seguridad para empleados y contratistas.
– Número de accidentes laborales.
– Horas de capacitación en seguridad impartidas.

Objetivos gobernanza

Objetivo Meta Acciones Indicador clave (KPI)
Transparencia y Gestión ESG Integrar la supervisión ética en el 100% de las operaciones para 2025. – Publicar informes anuales siguiendo estándares internacionales (GRI, SASB).
– Realizar auditorías internas y externas en materia de ESG y ética empresarial.
– Número de informes publicados.
– Cumplimiento con estándares y regulaciones.
Integración de Riesgos Climáticos en Remuneración Ejecutiva Alinear indicadores de desempeño ESG con la remuneración de la alta dirección para 2026. – Incluir objetivos ambientales y sociales en las evaluaciones de desempeño.
– Comunicar cómo los logros en ESG afectan la remuneración.
– Porcentaje de remuneración vinculado a objetivos ESG.
– Cumplimiento de metas ESG por parte de la dirección.
Inversiones Responsables y Gobernanza Sólida Cumplir con estándares internacionales ESG y garantizar una gobernanza sólida y transparente en todas las operaciones para 2027. – Alinear las políticas internas con los Principios de Inversión Responsable (PRI) y otros marcos.
– Establecer estructuras de gobierno éticas y responsables.
– Nivel de cumplimiento con estándares internacionales.
– Evaluaciones positivas en auditorías de gobernanza.
Cumplimiento Normativo y Ética Empresarial Mantener un 100% de cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables, y promover una cultura de ética empresarial. – Implementar códigos de conducta y políticas anticorrupción.
– Capacitar a empleados en temas de ética y cumplimiento normativo.
– Número de incumplimientos legales o regulatorios.
– Número de empleados capacitados en ética.

Se enfatiza la importancia de involucrar a todos los stakeholders en la implementación y seguimiento de los objetivos, fomentando la colaboración y el apoyo mutuo.

Transparencia y Comunicación:

La integración de los compromisos de AINDA y Zuma Energía en los objetivos ESG de Jaguar Solar fortalece el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el desarrollo responsable. Estos objetivos no solo cumplen con los estándares internacionales y las expectativas de los inversionistas, sino que también posicionan a Jaguar Solar como un líder en la transición hacia una economía baja en carbono.

Al enfocarse en la expansión de energías limpias, la innovación tecnológica, el desarrollo comunitario y la gobernanza sólida, Jaguar Solar contribuye activamente a enfrentar los desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad social. La implementación exitosa de estos objetivos requerirá el compromiso continuo de la dirección, los empleados y todas las partes interesadas.