Prensa

Recibe Zuma Energía el distintivo Hecho en México

● Industrias y empresas requieren energía limpia para cumplir objetivos de sustentabilidad y reglas de origen que impulsan el desarrollo nacional.

● México prioriza la producción local y la energía limpia como ejes de crecimiento económico y transición energética.

● La Secretaría de Economía reconoce a Zuma Energía por su compromiso con México en la generación de energía limpia.

Oct 15, 2025 - CDMX - por Alejandro Moreno

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.- Contar con energía limpia generada en México es fundamental para que industrias y empresas operen de manera sostenible y cumplan con las reglas de origen que impulsan el desarrollo nacional. El distintivo “Hecho en México”, otorgado por la Secretaría de Economía y relanzado en 2025 como parte del Plan México, reafirma el compromiso del sector productivo con la calidad, la innovación y la manufactura local, fortaleciendo las cadenas de valor y el crecimiento económico del país.

 

En este contexto, la Secretaría de Economía entregó el distintivo “Hecho en México” a Zuma Energía, uno de los principales generadores privados de energía renovable en México, por su contribución al desarrollo sostenible, su impulso a la competitividad industrial y empresarial, y su labor para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

 

Durante la entrega del reconocimiento, en el marco del Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo, Sonora, estuvieron presentes Diana León, titular de Energía de la Secretaría de Economía; Oscar Gastelum, Director General de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico de Hermosillo; José Eduardo Robledo, Presidente del Clúster de Sonora; Alberto Robles, director de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad de Zuma Energía; y Socorro Lizárraga, Gerente de Compras de Zuma Energía.

 

“Este reconocimiento refleja el compromiso de Zuma Energía con el crecimiento económico nacional a través de energía limpia generada en México para México, integrando proveedores locales en nuestra cadena de valor y promoviendo el bienestar de comunidades y colaboradores”, afirmó Alberto Robles.

 

Zuma Energía produce energía limpia en México para México, actualmente opera seis parques solares y dos eólicos con una capacidad instalada total de 1.3 GW en cinco estados de la república: Oaxaca, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Jalisco. Su participación como uno de los principales generadores privados de energía limpia en México contribuye a fortalecer la soberanía energética del país, destinando más de la mitad de su generación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el resto a empresas que participan en el Mercado Eléctrico Mayorista.

 

La generación de sus parques eólicos y solares reduce la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de CO₂ al año y desde su fundación en 2014 invierte en proyectos de educación, salud, medio ambiente y desarrollo comunitario. En 2024 benefició a más de 2,000 personas mediante talleres de emprendimiento, campañas de salud, reforestación y programas de capacitación técnica en energías renovables.

 

Como parte de su estrategia de responsabilidad social y desarrollo económico, Zuma Energía integra a más de 230 proveedores locales a su cadena de valor, apoya programas de becas en áreas STEM, promueve la formación especializada y la empleabilidad en coordinación con instituciones locales como ICATECH y refuerza su compromiso con la transición energética, la sostenibilidad y el crecimiento socio-económico.

 

Con la obtención del distintivo “Hecho en México”, Zuma Energía reafirma su compromiso de generar energía limpia, fortalecer el desarrollo regional y contribuir al crecimiento sostenible en el país.

 

# # #

Contacto de prensa

 

Alejandro Moreno amoreno@zumaenergia.com

 

Sobre Zuma Energía

 

Zuma Energía opera en México desde 2014 como Productor Independiente de Energía (IPP, por sus siglas en inglés), dedicado a la generación y venta de energía limpia. Actualmente cuenta con una capacidad instalada de 1.3 GW, distribuida en cinco estados de la República Mexicana, equivalente al consumo de más de 1.5 millones de hogares y a la mitigación de más de 1.5 millones de toneladas de CO₂.